PATACOL
- saberesimplicitos
- Sep 17, 2015
- 1 min read
Enmarcado dentro de la celebración del mes del patrimonio que cada año se da en el mes de septiembre, un grupo de profesores y profesionales de la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -constituidos en el grupo de investigación y difusión Patrimonio Alimentario Colombiano PATACOL y del cual forma parte el grupo Saberes Implícitos- se han unido con el fin de promover la realización de COMER COLOMBIANO: EL patrimonio también tiene futuro, un evento orientado a destacar desde el enfoque patrimonial la riqueza que en nuestro contexto colombiano se construye y se preserva como Patrimonio Alimentario Colombiano.
Es así como para este año 2015, y en el evento de la referencia que se realizará entre 2 y el 4 de septiembre, se pretende poner en evidencia, o por qué no, sobre la mesa, una muestra de los diferentes enfoques sobre los cuales se aborda nuestra tradición alimentaria incluyendo aspectos que van desde la producción, distribución y emprendimiento en múltiples contextos (urbano-rural), pasando por la preparación y el diseño de los alimentos, llegando hasta las diferentes estrategias frente a cambio climático, tema de relevancia para la población mundial.



Comentários